¿Tienes dudas sobre cómo escribir un post en WordPress y que además tenga SEO? ¡No te preocupes! En el siguiente tutorial te voy a ir guiando paso a paso, desde la selección de palabras clave hasta la utilización del maquetador WordPress para que crees un artículo con impacto.

ÍNDICE DE CONTENIDO

0. ¿Qué es una entrada de WordPress?

1. Selección de palabras clave

2. Elementos entrada

3. Consejos

Si quieres que tu proyecto online maquetado con WordPress, sea personal o profesional, tenga difusión, no te queda otra alternativa que crear POSTS o ENTRADAS. ¡Y cuantas más mejor!

Pero ojo, en este post voy a hacer hincapié en la calidad y NO en la cantidad. Es decir, voy a procurar que sepas crear de una forma eficiente entradas de WordPress para que consigas aparecer en los buscadores (Google) lo más arriba posible.

En el fondo puedes crear tráfico de otra manera: ¡pagando! Es el llamado SEM (ADS). ¿Pero para qué pagar cuando nos pueden encontrar gratuitamente?

Diferencia entre Página y Entrada en WordPress

Existen realmente pocas diferencias entre páginas y posts en WordPress, pero sobre todo quédate con las siguientes aclaraciones:

  • Las páginas se relacionan con contenido estático (hojas de la estructura web) y las entradas con contenido dinámico (hojas del blog).
  • Las entradas podemos clasificarlas en categorías y las páginas no.

Teniendo en cuenta estas dos diferencias, no es difícil llegar a la conclusión que una vez que tengas creada tu web, tu crecimiento de tráfico hacia la misma estará relacionado directamente con el número y la calidad de tus entradas de Blog.

WordPress se creó con un marcado carácter periodístico y de ahí viene el nombre de los posts, publicaciones o entradas en español.

Pues bien, ¡comencemos el proceso de crear tu primera entrada para tu Blog!

1. Selección de palabras clave

La primera tarea de escritura de tu post empieza mucho antes a darle al teclado: debe empezar siempre con la selección de las palabras clave con las que quieres posicionar tu entrada de Blog de WordPress.

Primero de todo, déjame hacerte 2 distinciones respecto a las keywords a buscar y seleccionar:

Palabras clave según el número de la palabras

  • Palabras de cola corta (short tail): Es una frase de una o dos palabras como máximo. Son términos MUY GENERALISTAS por lo que te resultará muy difícil competir por ellas por la alta competencia que ya existirá en internet (libros, biblioteca, biblioteca publica)
  • Palabras de cola media (middle tail): Es una frase de tres o cuatro palabras. Siguen siendo términos utilizados de forma muy frecuente, por lo que posicionarlas te será una tarea ardua y costosa (libro de texto, libros para colegio, libros para bachillerato)
  • Palabras de cola larga (long tail): Es una frase de más de cuatro palabras, por lo que tendrá una mayor especificidad y que por tanto no te será tan difícil de posicionar al haber una menor competencia. (libros de texto de bachillerato en perfecto estado)

Palabras clave según el tipo de búsqueda del lector

  • Informativas: El usuario busca una información. (ingredientes pizza hawaiana, donde comer pizza madrid)
  • Navegacionales: El usuario busca una web concreta (telepizza, telepizza.com, www.domino.es)
  • Comerciales: El usuario busca productos y servicios (telepizza pizza hawaiana, domino menu pizza)
  • Transaccionales: El usuario busca realizar una transacción (descargar menu telepizza, pagar online domino pizza)

Generalmente, en cualquier web, su estructura SEO tendrá las palabras más genéricas y competidas, y a través del Blog se da la batalla por las keywords más específicas long tail.

Según la fase del funnel de ventas de tu estrategia de contenidos, utilizarás las más adecuadas por etapa. Por ejemplo, las informativas en la fase de conocimiento y las transaccionales en la fase de conversión.

Búsqueda de Keywords

Ahora que ya tienes claro cómo diferenciar los tipos de palabra clave, ahora debes proceder a elegirlas.

El primer paso es que tengas una hoja de cálculo a mano con el fin de clasificar todas las palabras clave a medida que vayas creando entradas de Blog. La finalidad de tener esta organización es:

  1. No repetir palabras clave (canibalización)
  2. Agruparlas por temáticas (clúster o pilar)

El siguiente paso es que busques a través de alguna herramienta SEO las palabras o grupos de palabras que tenemos en mente. Hay multitud de herramientas, tanto de pago como gratis. Obviamente las de pago son mucho más completas y precisas.

Entre las gratuitas, puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google Ads (aunque debes tener alguna campaña en marcha), Ubersuggest o incluso el mismo buscador de Google te puede dar alguna pista con el auto-completador de palabras…

En cuánto a las múltiples herramientas de pago, yo me quedo con SEMRush por su versatilidad y funciones. Vamos a utilizar esta herramienta SEO para el ejemplo de a continuación.

EJEMPLO PRÁCTICO: Vamos a tomar como ejemplo la elaboración de esta misma entrada de blog: «Cómo escribir un post de WordPress con SEO». Sigue leyendo.

Tengo decidido crear un tutorial para consumo interno de la agencia pero al mismo tiempo lo quiero posicionar con SEO para obtener tráfico a nuestra Web.

Al principio hago búsquedas con términos del estilo «crear blog wordpress», «escribir post wordpress» o «redactar entrada wordpress». Son middle tail, para así no obtener miles de opciones. Los resultados enseguida nos muestran qué combinaciones de palabras obtienen mejores valoraciones:

como crear entradas en wordpress

Fíjate como la herramienta me devuelve todos las resultados relacionadas para cada grupo semántico. Sobre todo, debes fijarte en dos columnas:

  • Volumen: La cantidad de consultas que recibe esa keyword. Cuánto más alto, mejor.
  • KD (Keyword difficulty): El ratio de dificultad de posicionar esa keyword. Cuánto más alto, peor.

Ahora, haz clic en cada uno de los tres resultados y verás todas las palabras claves que nos sugiere clasificadas, entre otros, por los dos parámetros anteriores.

Una opción muy buena es que selecciones todas las palabras que tenga un interés y recopilarlas en una lista, todo dentro de la misma herramienta.

mostrar entradas en pagina wordpress

En este caso, estoy recopilando diferentes términos, sobre todo los que tienen un KD lo más bajo posible. Sin embargo si escogemos keywords con un volumen muy bajo, por muy fácil que sea posicionar ese término, casi nadie lo buscará. Por tanto te recomiendo elegir palabras clave con un volumen cercano o a partir de 100.

En este caso una vez analizadas todas las palabras que hemos recopilado, nos decantamos por «como escribir un post de wordpress» por dos motivos:

  1. Tiene de los KD más bajos y un volumen aceptable para esa facilidad de posicionamiento.
  2. La palabra clave se adapta bien al contenido que queremos elaborar. Esto es importante tenerlo en cuenta porque a continuación verás que aparecerá en diferentes lugares.
como escribir en wordpress

2. Elementos entrada

Una vez que realices esta labor de elegir tu palabras o palabras clave (en este caso «como escribir un post de wordpress») puedes ir al Editor de Entradas de WordPress. Para ello haz login dentro del WordPress de tu web, para así poder realizar cualquier tipo de modificación desde el editor.

Puedes crear una entrada nueva desde la barra de arriba del todo:

anadir entrada wordpress

O crearla desde el Escritorio de WordPress, donde aparecen todas las funciones. En «Entradas» seleccionaremos «Añadir Nueva»:

ESCRITORIO ENTRADAS WORDPRESS

¡Olé! Ya estamos en el famoso editor de entradas de WP, tal como aparece en la siguiente imagen:

editor escribir entradas wordpress

Y ahora es el momento en que te señalaré y describiré los elementos imprescindibles del editor WordPress para que tu entrada tenga el mayor alcance posible. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Título
  • Editor de Texto y Bloques
  • Frase clave objetivo
  • Título SEO
  • Slug
  • Descripción META
  • Categorías
  • Etiquetas
  • Imagen destacada
  • Publicar

No profundizaré en todos los aspectos técnicos de cada una de las opciones del maquetador de WP porque ya existen manuales al respecto. Aquí me centraré exclusivamente en como escribir un post en WordPress con SEO.

PROCESO SEO ENTRADA WORDPRESS
Proceso SEO para tu entrada WordPress

Título

El primer elemento por el que comenzaré realmente debería ser el último, puesto que es la «guinda del pastel» de todo el contenido que vas a desarrollar a continuación. Tiene mucha importancia porque debe ser un gancho vital para captar la atención del lector.

El Título es en general más formal que el Título SEO, que veremos a continuación. En él podemos poner una frase estratégicamente seleccionada para así utilizarla como parte total o parcial de nuestro Título SEO.

titulo articulo wordpress
El Título del artículo es el que se mostrará en la web cuando éste esté publicado

Te aconsejo que ya incluyas la palabra clave principal y también otra cosa muy importante: no vuelvas a utilizar otro título H1 en todo tu texto del editor.

Frases clave objetivo

Ahora llega el momento de presentar el famoso plugin Yoast SEO que casi todos los profesionales de WordPress instalan para diagnosticar y analizar el SEO de su página web y el de sus entradas de blog.

Aparece justo a continuación del editor de texto y en él podrás ver un diagnóstico del SEO de nuestro artículo. Pues bien, la primera cosa que debemos hacer es escribir nuestras palabras clave en este primer apartado. De esta manera, el plugin determinará mediante un análisis todos los aspectos positivos y todos aquellos que necesitan una mejora, en el ámbito SEO.

frase clave objetivo yoast seo
Introduce la palabra clave en este apartado para que Yoast SEO haga su diagnóstico y puedas mejorar cada aspecto del SEO del artículo

Si queremos posicionar varias palabras clave diferentes en el artículo (te recomiendo solo una y/o máximo 3), te aconsejo que pruebes una a una y veas el análisis que realiza YOAST SEO para cada una de ellas.

Editor de Texto y Bloques

En el Editor es donde vas a escribir tu entrada y darle un estilo definido. En el texto es muy importante que repitas tu palabra clave o sinónimos, y de una forma natural, las veces que un plugin que veremos a continuación te indicará.

Es importante que el primer párrafo contenga la palabra clave lo más pronto posible. También te recomiendo a nivel de usabilidad para el lector, que el primer o primeros párrafos introduzcan el tema que va a tratarse en tu entrada.

editor de texto como escribir post wordpress
El cuerpo del texto y el Título (H1) lo podrás trabajar en el Editor de Texto

Fíjate además que a medida que escribas frases y párrafos tienes visible la barra de herramientas para darle formato a tus textos con negritas, cursivas, subrayado, añadir enlaces, cambiar el color de las letras etc.

como escribir una entrada en wordpress
Da un formato a tus textos que resalte

A parte de escribir frases y párrafos, en la imagen puedes ver que puedes buscar y seleccionar diferentes opciones de los «Bloques». Los más utilizados son la Lista, Códigos HTML, Encabezados, Imágenes etc. Puedes buscar entre todos los elementos disponibles del Bloque cuál es elemento que necesita tu post.

bloques editor texto wordpress
Puedes añadir bloques de diferente tipo a tu entrada para potenciar tu texto con imágenes, código, etc.

Tienes a tu disposición todos estos bloques:

  1. Párrafo
  2. Imagen
  3. Encabezado
  4. Lista
  5. Galería
  6. Cita
  7. Vídeo
  8. Audio
  9. Archivo
  10. Párrafo de Cita
  11. Código
  12. Verso
  13. Clásico
  14. HTML personalizado
  15. Preformateado
  16. Tabla
  17. Salto de página
  18. Columnas
  19. Botón
  20. Medios y texto
  21. Espaciador
  22. Más
  23. Separador
  24. Categorías
  25. Shortcode
  26. Nube de Etiquetas
  27. Buscador
  28. Calendario
  29. Últimas entradas
  30. Archivos
  31. Últimos comentarios

De hecho, un elemento del bloque que puedes utilizar solo empezar es el código HTML para insertar un índice de contenidos. Esto va a mejorar la usabilidad de tus usuarios mientras navegan por tu post.

Primero crearíamos la tabla del índice. Siguiendo con el propio ejemplo de esta entrada, quedaría de esta forma:

indice de contenidos entrada wordpress
A cada punto le asignamos un número de referencia y un título diferente

Pues bien, ahora simplemente tenemos que escribir cada punto del índice a lo largo del cuerpo del texto. Son títulos H2: tenlo en cuenta para no incluir debajo de ellos títulos de igual jerarquía…¡y mucho menos de mayor!

punto indice wordpress
El identificador (en este caso «1») debe coincidir con el propio de la tabla del índice

Y volviendo al tema de los encabezados, te dejo varios consejos sobre los mismos:

  • No vuelvas a utilizar H1 (el encabezado de mayor importancia).
  • Utiliza los encabezados en función de la ordenación: H2>H3>H4.
  • Ordenar tu texto con encabezados es una buena técnica para que Google vea como está estructurada tu entrada.
  • Utiliza tu palabra clave, sinónimos y relacionadas en tus encabezados H2.
  • Evita un nivel muy profundo de encabezados: H5 hacia adelante.

Por último, te recomiendo que utilices enlaces a otras páginas de tu web (no más de un enlace por cada 5 párrafos) y ajenas (esto último, no necesariamente) para mejorar el SEO del artículo.

También recuerda utilizar la negrita para marcar algunas de tus palabras clave y sé conciso en tus párrafos (no más de tres líneas por párrafo).

Y para finalizar este apartado, recuerda que Google premia la longitud de los textos, por lo que te recomiendo que tus artículos tengan alrededor de 1,500 palabras.

Podcast 5.0 «No te olvides del SEO en tus Entradas de Blog»

Título SEO

En el título de la entrada debes incluir tu palabra clave lo más a la izquierda posible, preferiblemente al comienzo. Si utilizamos las Variables podemos utilizar el Título que ya hemos descrito anteriormente para ahorrar volver a escribir la misma frase.

titulo seo wordpress
El Título SEO debe combinar Palabra clave + Elementos que llamen la atención

El Título SEO debe tener entre 40 y 70 caracteres para que no sobrepase la longitud máxima de píxeles de la pantalla. La misma caja de análisis de Yoast SEO te lo recordará si no lo cumples.

Además, tenemos que tener en cuenta que el Título SEO, junto a la Descripción Meta, es lo que aparece en la página de resultados de las búsquedas de Google. ¡Y esto tiene mucha importancia! Significa que debemos darle un estilo apropiado para que sean textos llamativos.

Por tanto para el título SEO es conveniente utilizar emojis, paréntesis, mayúsculas…¡para así llamar la atención del lector!

Slug

En el Slug debes poner tu palabra clave, separada por guiones medios. El Slug es la parte final de todas las URL de nuestra web: https://communitycastellon.es/como-escribir-un-post-en-wordpress.

Es recomendable que el Slug contenga el mínimo número de palabras posible para que la URL sea lo más corta posible y Google la lea antes que otras URLs más largas.

slug como escribir entrada wordpress
recuerda utilizar guiones medios para separar todas las palabras que compongan tu slug

Es también necesario recordarte que una vez publicado el artículo no modifiques este apartado, sobre todo una vez pasado un tiempo considerable desde que su publicó por primera vez. Y es que los lectores que hayan guardado el artículo o que lo encuentren en el buscador de Google se pueden encontrar con un error 404.

Descripción META

En este apartado voy a poner la descripción que es visible en la página de resultados de las búsquedas de Google. En la Descripción META también es recomendable incluir la palabra clave lo más a la izquierda posible.

Al igual que el título SEO, aquí también puedes incluir diferentes tipos de recursos visuales para llamar la atención del usuario. Tanto el Título SEO como la Descripción META que introduzcas, puedes previsualizarlo en esta caja que el mismo plugin facilita:

previsualizador caja escribir post wordpress
Caja de previsualización de Yoast SEO

¡Ah! Se me olvidaba decirte que la Meta Descripción es un lugar perfecto para exponer los beneficios, ventajas o características de lo que intentes vender, ya sea un producto, un servicio…o una idea.

¡Y nunca te excedas de 160 caracteres!

Categorías

Las Categorías son taxonomías que sirven para organizar tu contenido a nivel de estructura blog. Las categorías suelen ser genéricas y se suelen usar con frecuencia, en caso contrario, mejor no crees una categoría que apenas vayas a utilizar.

En este apartado voy a clasificar este artículo por la categoría o categorías que previamente o en el mismo momento creemos. Generalmente, las categorizarás en «Blog».

categorias de wordpress
Elige una o varias categorías para tu entrada de blog

Hay que tener cuidado en no crear Categorías que repitan otras palabras clave creadas previamente en nuestra estructura web.

ATENCIÓN: al igual que en el Slug, mucho cuidado con modificar alegremente las Categorías puesto que podría tener consecuencias en las URL de las entradas con las Categorías modificadas.

Etiquetas

Otro elemento que va a serte de ayuda para ordenar y que la gente encontre tus artículos de forma interna por nuestros son las Etiquetas. Éstas redundarán positivamente en nuestra tasa de permanencia, y por tanto, en el SEO global de tu website.

Al contrario de las categorías, las Etiquetas NO son una taxonomía jerárquica.

etiquetas wordpress
Escribe etiquetas nuevas o elige las ya disponibles de otros artículos previos

En las Etiquetas pondremos aquellas palabras clave secundarias que estructuran el artículo pero que JAMÁS tendrán un artículo propio, ya que no tienen la relevancia suficiente para hacer ese esfuerzo.

Y siempre te recomiendo evitar etiquetas muy genéricas o cortas: sé conciso para aportar valor agregado a los usuarios que te quieran encontrar a través del buscador Ej. mejor usar como etiqueta «utilizar yoast seo para crear una entrada de blog» que «utilizar yoast seo».

Imagen destacada

La imagen que se previsualizará cuando tu artículo se comparta en cualquier medio será la Imagen destacada. Por tanto, te recomiendo que transmita lo que el contenido del post exprese.

También es necesario que sigas estos consejos previos antes de subir la imagen a WordPress:

  • Guarda la foto en formato JPG
  • Si excede los 150MB te recomiendo comprimirla con TinyJPG para reducir su tamaño.
  • Guarda la foto con una palabra relacionada con la imagen. Máximo dos palabras separadas por guion medio. NUNCA guardes un imagen con números o letras inconexas. Ejemplo: 98843.jpg o erewrwfsa.jpg
establecer imagen destacada wordpress
Una vez seleccionada y pulida la imagen, la subimos a WordPress

Una vez tenemos preparada la imagen, procede a subirla a la biblioteca de medios. Aquí, lo más importante es que en el texto alternativo introduzcas la palabra clave de tu artículo. También si lo deseas puedes poner una pequeña descripción en al apartado homónimo.

texto alt imagenes wordpress
Recuerda poner la palabra clave en el «Texto Alternativo»

Extracto

El último apartado a completar es el Extracto, el cuál será el que aparecerá en la previsualización del artículo cuando lo compartas en la sección de artículos.

extracto wordpress
En la caja vemos el extracto que podemos detallar en la previsualización de la entrada.

No es obligatorio rellenarlo si tu gestor de contenidos ya previsualiza el texto de escrito en tu cuerpo de texto, cosa que sucede por lo general.

Publicar

Y por fin podemos hacer pública nuestra publicación sobre «Como escribir un post en WordPress con SEO». En realidad, previamente a publicar la entrada, puedes guardarla mientras la estés trabajando e incluso ver previamente como se mostraría publicada.

PUBLICAR ENTRADA WORDPRESS
Guarda como borrador, mira como quedaría una vez publicado o publica tu entrada.

También tienes la opción de programarla en el futuro, tal como habíamos explicado previamente. Sobre todo antes de lanzarte, asegúrate de que el Análisis SEO que hace el plugin es favorable (verde) y corrige si está dentro de tus posibilidades los puntos en los que el informe no es favorable (rojo o naranja).

como escribir un post en wordpress con SEO
Repasa el checklist de Yoast SEO antes de publicar

3. Consejos

Por último te voy a dar 6 consejos adicionales para que tu artículo esté bien posicionado:

  • Recuerda que el texto y el título dependerá de qué tipo de palabra clave utilices: informacionales, navegacionales o transaccionales.
  • Repasa siempre antes de publicar que todo esté correcto: imágenes, faltas ortográficas, fallos de concordancia etc.
  • Integra tu artículo dentro de la estrategia SEO de un blog Pilar, con sus correspondientes ramificaciones.
  • Publica de forma regular y preferiblemente el mismo día de la semana y a la misma hora. Tienes la posibilidad de programar tus artículos en el apartado de Estado y visibilidad-Publicar.
  • Asegúrate que Google haya indexado bien el artículo pasados unos días. Para ello ves al apartado «Cobertura» de Google Search Console o introduce en el buscador de Google site:dominio.es.
  • Distribuye y comparte tus artículos en publicaciones de redes sociales, directorios especializados etc.

Ahora llegó el momento de escribir tu primer post en WordPress con impacto. ¿Tienes dudas? ¡Pues deja un comentario abajo! 🙂

PD: ¿Te has fijado en cómo aparece repetida la frase clave «como escribir un post en WordPress» a o largo de todo el texto? 😉

Eduardo Moll

Eduardo Moll

Especialista Marketing SEO

Enamorado de la Estrategia Digital de Empresas Turísticas 5.0. No hay dos clientes que necesiten la misma solución. El mejor momento para diseñar tu futuro online es AHORA.

«El marketing es el soldado, la publicidad el arma y las ventas el objetivo»

Pin It on Pinterest